A unos 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona encontramos la localidad de Sitges. Un pueblo que se ha convertido en un paraíso para cualquier catalán y turista que quiera disfrutar de ocio y playa. Rodeado por el parque natural del Garraf, se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la provincia de Barcelona ya que en ella se celebran muchos acontecimientos como el Carnaval que atrae a multidud de gente, el festival de cine que se organiza todos los año pero también es muy conocida por ser una ciudad gay-friendly.
Sitges es un lugar que vive del turismo y de la pesca, ya que es la única localidad en toda la península que cuenta con tres puertos, Port Ginesta, Garraf y Aiguadolç. Dentro de la villa podemos destacar la Iglesia de Santa Tecla situada en un acantilado a orillas del Mediterráneo y la casa Bacardi. Su calle más popular es la calle del Pecado, dónde se encuentran todos los bares con público gay en pleno corazón de Sitges.
Una visita obligada donde podremos disfrutar del sol, la playa y el gran ambiente que siempre existe por sus calles.
EN TREN:
Tomar el tren R2 desde diferentes estaciones de ferrocarril de Barcelona: Estación de França, Passeig de Gracia y Sants. El destino final del tren para no equivocarnos es Vilanova i la Geltrú o San Vicenç, echar un vistazo antes de subir al tren ya que es la forma correcta de llegar a Sitges. La duración del trayecto es de unos 45 minutos desde la Estación de França, 37 minutos desde Paseo de Gracia y 30 minutos desde la Estación de Sants.
Precios del billete: sencillo 3,80€, ida y vuelta 7,60€
EN BUS:
La red de autobuses también es bastante amplía y frecuente, Monbus es la empresa que se encarga del trayecto con salidas desde la Plaza España y la Ronda Universidad, con una duración entre 45 y 60 minutos.
El precio del billete es de 3,75€.
También existe la posibilidad de tomar los autobuses nocturnos (NitBus): N30, N31 y N32. Van desde Plaza Catalunya, Plaza Espanya y Ronda Universitat.