Sant Pau del Camp es un antiguo monasterio benedictino situado en el centro del barrio «El Raval», de Barcelona. Fue construido en el siglo XIII y se compone solo de un pequeño claustro siendo el edificio románico mejor conservado de la ciudad.
Sus arcos de tres y cinco lóbulos nos indican su única entrada. Estos arcos están sostenidos por columnas geminadas rematadas con capiteles que están decorados con diferentes temas, ya sea bíblico, una escena de caza o representaciones de sirenas, monstruos, animales e incluso un motivo floral.
La iglesia se caracteriza por una sola nave y una planta en cruz griega, rodeada por un jardín donde también encontramos una antigua abadía construida entre los siglos XIII-XIV y principios del siglo XVIII. En el resto de su estructura podemos observar sus tres ábsides y una cúpula con transepto (nave transversal), mientras que mirando a su interior podemos apreciar las bóvedas de cañón que lo recubren.
El portal de la iglesia está enmarcado por dos columnas coronadas por dos capiteles visigodos de mármol antiguo. En su tímpano una imagen de Jesús rodeado de los apóstoles San Pedro y San Pablo y una inscripción que invita a los visitantes a entrar.
En la Sala Capitular del siglo XIV se preserva la lápida de su presunto fundador, el Conde Wifredo II de Barcelona, quien en el año 911 pidiera ser enterrado en este mismo monasterio.