Cuenta la leyenda que la población de Montblanc vivía aterrorizada bajo la presencia de un dragón. El día que el dragón se dispuso a acabar con la vida de la princesa de palacio apareció un noble caballero, llamado Jordi y empuño su espada directamente al corazón del dragón. Fruto de ello nació la leyenda de Sant Jordi y el Drac (Dragon).
A partir de entonces , el 23 de Abril, Cataluña se vuelve romántica. Entre rosas, libros y enamorados tiene lugar el día de Sant Jordi. Una fiesta popular que exalta el amor y el patriotismo. También se celebra en países como Inglaterra, Portugal o Grecia.
La tradición indica que las mujeres deben recibir una rosa de sus enamorados, la cual se entrega acompañada de una espiga de trigo y envuelta con una cinta de la bandera catalana. Por el contrario las mujeres les regalan un libro a sus amados. Es tradición pasear por la Rambla de Barcelona y el Paseo de Gracia dónde números escritores tienen sus puestos para firmar los ejemplares así como encontrarnos con puestos de rosas en cada una de las esquinas y semáforos de la ciudad.
Sin ninguna duda una fiesta popular con un sinfín de tradiciones que convierte la leyenda en historia presente, un día para todos los catalanes y cualquiera que esté presente en esas fechas en Cataluña.
Por el centro de la ciudad, al lado del Palacio de la Generalitat se celebran actos más festivos como el baile de las sardanas y los famosos castellers. Muchas son las poblaciones de toda Cataluña que se preparan con gran dedicación durante gran parte del año para deleitar a amantes y curiosos con su gran actuación. Un evento digno de ver y que no nos dejará indiferentes a la vez que podremos adentrarnos más en a cultura catalana.
Como dato curioso para los enamorados y amantes de la novela romántica William Shakespeare falleció el 23 de Abril de 1616.