Saltar al contenido

Lleida

Lleida es una ciudad que fue receptora de numerosos pueblos y civilizaciones, lo que legó en ella, directamente, una cultura rica e inquieta que la convierte en una ciudad moderna.

A principios del siglo XIX, Lleida sufre la invasión napoleónica. Una vez más, la ciudad se ve obligada a rehacerse de los destrozos de las guerras y se inicia una nueva etapa a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El ferrocarril llega a la ciudad en 1860; en 1864 se inauguran los jardines de los Campos Eliseos y en 1865 el arquitecto Josep Fontseré elabora el primer plano urbanístico moderno de la ciudad.

El comienzo del siglo XX supone la reafirmación del Estado Catalán con la Mancomunitat de Catalunya. La Guerra Civil (1936-1939) destroza la ciudad que, con 40.000 habitantes en el año 1940, necesita el esfuerzo de todos para el crecimiento urbanístico, comercial y demográfico.

Actualmente la ciudad de Lleida, con unos 140.000 habitantes, ha adecuado sus infraestructuras para acoger los diferentes barrios que se han visto unidos al centro gracias a la construcción del Pont Nou (1973)Pont Universitat (1993), Pont de Pardinyes (1995), la Pasarela de Blondel (1997), la Pasarela de la Avenida del Segre (2003), la pasarela de Maristas (2010) y el Pont de Príncep de Viana (2010).

En 1999 el antiguo matadero se convierte en el Teatro Municipal del Escorxador y en el 2000 se termina la restauración de la puerta dels Fillols de la Seu Vella. La expansión urbanística y la creación de nuevos equipamientos han marcado el inicio del siglo XXI donde destacan la inauguración del Museo de la Automoción –Roda Roda–, el nuevo Mercado Central de Frutas y Verduras, la linea del AVE y el Centro de Arte La Panera.

En mayo de 2007 se inauguro el Castillo Templario de Gardeny, que acoge el Centro de Interpretación de la Orden del Templo. También se inauguró el Museo de Lleida, Diocesano y Comarcal. En enero de 2010 se inauguró “La Llotja”, Teatro-Palacio de Congresos de Lleida, y en 2011 acaban los trabajos de restauración del Castillo del Rey – La Suda. En un futuro próximo, se construirá un Parador en el antiguo convento del Roser. Infinidad de proyectos para que su estancia en Lleida sea lo más agradable posible.

También existen diversas fiestas históricas locales como el Aplec del Caragol, una fiesta que se celebra a finales de Mayo y a la que acuden más de 1200 personas, que consumen cerca de 12 toneladas de caracoles. La Fiesta dels Fanalets de Sant Jaume, una fiesta más religiosa en la que se encienden múltiples fanalets y que se celebra el 24 de Julio o la Fiesta del Vino de Lleida, vinos denominación de origen Costers del Segre, donde encontramos una amplia variedad de vinos blancos, rosados y negros, la cual se celebra los días 26 y 27 de Abril. Una provincia con muchas costumbres y culturas muy arraigadas a Cataluña.

Qué visitar

Cerca de Barcelona

Colonia Güell

Ubicado en el municipio de Santa Coloma de Cervelló, encontramos la famosa Colonia Güell, uno de las referencias mundiales para los amantes de la arquitectura de Antoni Gaudí.

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Sitges

A unos 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona encontramos la localidad de Sitges. Un pueblo que se ha convertido en un paraíso para cualquier catalán y turista que quiera

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Figueres

Figueres es, sin lugar a dudas, la ciudad más conocida de Catalunya después de las provincias principales por ser la madre del pintor, escritor y escultor Salvador Dalí. Quizás

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Montserrat

Montserrat es la montaña por excelencia de la provincia de Barcelona. Su pureza y su forma no nos dejará indiferentes. Con enormes picos que hacen que

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Girona

Se dice que Girona es la primera ciudad de España, en cuanto a calidad de vida. Durante el siglo XVI, aunque no pudo evitar pestes e inundaciones, la ciudad

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Tarragona

Tarragona es una ciudad sorprendente que nos permitirá descubrir una civilización milenaria. Cenar bajo las bóvedas de un circo romano, perdernos por los callejones del casco antiguo,

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Cadaques

Situado en el corazón de la Costa Brava de Girona, rodeado de un paisaje de olivar y monte, y de acantilados que se precipitan sobre el mar

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Port Lligat

Port Lligat, es un pequeño pueblo situado en el término municipal de Cadaqués, concretamente en una cala del Cap de Creus y conocido internacionalmente por ser el lugar de residencia

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Cap de Creus

El Cap de Creus, se encuentra en la comarca del Alt Empordá y es el punto más oriental de la Península Ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Fue

SABER MÁS
Cerca de Barcelona

Besalú

El origen de la ciudad fue el Castillo de Besalú que ya encontramos documentado en el siglo X, construido en la colina donde están los restos de la canónica

SABER MÁS

Descubre Barcelona con nuestra guía práctica