La Eixample Esquerre fue diseñada por el ingeniero catalán Ildefons Cerdá en siglo XIX. Una zona que antiguamente era el núcleo de la clase obrera, y es por ello, que podemos encontrar una gran cantidad de servicios comunitarios como el Hospital Clínico, la Escuela Industrial, y la conocida Cárcel Modelo, que está ubicada sobre un antiguo matadero, el cual fue demolido en el año 1979. Del mismo modo encontraremos otros muchos lugares que facilitan la vida de la clase media en la zona.
La estructura de este barrio, está diseñado a través de calles dibujadas en líneas rectas y organizadas en cuadrículas, con un claro predominio de edificios de arquitectura modernista, la mayoría de ellos construidos en el siglo XIX.
La zona esta repleta de restaurantes para todos los paladares y bolsillos, así como una gran oferta de bares y discotecas, dada la rica vida nocturna que se desarrolla en la zona. Un barrio que esta reservado también para la comunidad LGBT, ambiente gay, y donde conviven con naturalidad en el día a día con el resto de la población.
Un barrio que esta delimitado por la calle Balmes y ocupa hasta la Plaza España, donde todo él, está perfectamente combinado con todo tipo de transporte público que nos permitirá desplazarnos de una manera rápida y barata. Y cómo todo barrio de la ciudad de Barcelona, también nos ofrece lugares de interés cultural, como el Mercat de Sant Antoni, la Universidad de Barcelona, con residencia para estudiantes nacionales e internacionales, y hasta la obra del polifacético Joan Miró, «La Dona i Ocell», que la podremos visitar en el Parc de L´Escorxador.