El Cap de Creus, se encuentra en la comarca del Alt Empordá y es el punto más oriental de la Península Ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Fue creado en el año 1998 y es el primer parque marítimo terrestre de Catalunya.
Tiene un total de catorce mil hectáreas, de las que el treinta por ciento son marinas y el resto terrestres. En su condición de parque natural protegido está abierto a la visitas, y limitado para otras actividades. En el mismo Cap de Creus se erige un faro que alberga un restaurante, ofreciéndonos unas vistas increíbles del paisaje y el mar, a ambos lados de la Costa Brava.
En su condición de parque natural, aúna varios ecosistemas, y que nos permite disfrutar de las distintas especies que habitan en el valle, podremos encontrar olmos, fresnos, alisos, avellanos y sauces, aunque el matorral es el que ocupa la mayor parte de la superficie.
Entre las especies más destacadas de la fauna que puebla el parque destacan las aves marinas y los reptiles. Entre los reptiles y anfibios hay que señalar, por su abundancia, el sapo común, el lagarto ocelado y la tortuga mediterránea. Entre las aves rapaces las más representativas son el águila perdicera, el halcón peregrino, y el búho real. De las aves marinas hay que citar a las gaviotas y charranes, pardelas y cormorán moñudo.
Por último es de resaltar la gran riqueza en especies de los fondos marinos.